El carnaval de Trinidad y Tobago, era las válvula de escape ante la opresión colonial, la esclavitud y la represión de los religiosos anglicanos que reprobaban la celebración de la festividad y más tarde por la opresión francesa.
El "calypso", arraigo con fuerza entre la mayoria de la población de ascendencia africana, convirtiendose en la musica del carnaval.
- "Música". Los ritmos de calypso y soca marcan la celebración del caranaval. La SOCA, es un ritmo afrocaribeño desarrollado en la isla de Trinidad, derivado del calypso. Eligen al Rey del Calypso.
- J'Ouvert. Embadurnados en barro y con aceite y llenos de ron, dan rienda suelta a sus instintos sexuales.
Camboulay. Un desfile que se reañiza a medianoche y conmemora cuando los esclavos tuvieron que ir a sofocar un incendio en una plantación de caña de azucar.Al desfile se le denomio Camboulay.
El Carnaval de Trinidad y Tobago se inicia la semana anterior al Miércoles de Ceniza. Aún no han finalizado un carnaval y ya están pensando en el siguiente.
La música de Calypso y Soca son los elementos fundamentales del Carnaval. Los trinitarios realizan la música empleando tambores, steelpan y claves. Los grupos practican mucho para ganar las competiciones y conseguir ser Rey del Calypso.
El carnaval se inicia en la última semana antes del Miércoles de Ceniza, que marca el inicio de la temporada de Cuaresma en el calendario católico. Durante el tiempo del carnaval, se efectúan competiciones musicales que cuentan con gran participación.
Una de ellas es la elección del Rey del Calypso (en inglés: Calypso Monarch), título considerado como uno de los grandes honores para los trinitarios.
El lunes, a primeras horas, las calles comienzan a llenarse de juergistas, que bien empapados en ron, saltan, bailan y gritan, pletoricos de euforia.
El nombre de "J'Ouvert", proviene de una contracción de los palabras franceses "jour ouvert", que significan "día abierto".
Los participantes se embadurnar en barro, con aceite y casi siempre con ron, no hay limites, dan rienda suelta a sus instintos sexuales.
En el siglo XIX, las clases bajas comenzaron a celebrar el Carnaval celebrando a medianoche un desfile denominado "Camboulay".
El nombre de Camboulay conmemora el día en que los esclavos africanos fueron enviados a extinguir el incendio de una plantación de caña.
Camboulay proviene de la frase francesa "cannes brulées" que significa "caña quemada".
La mayoria de los disfraces Carnaval de Trinidad y Tobago, llevan plumas y lentejuelas y estan orientados a enaltecer el erotismo. Algunas de los disfraces más usados son:
- Pierrot Grenade : Pronuncia discursos sobre temas de la actualidad acompañados de música.
- Minstrels: Músicos negros que emplean maquillaje blanco en la cara.
- Midnight Robber: Emula con su discurso a los narradores africanos.
- Jab Jab: Una caracterización del diablo.
- Dame Lorraine: Parodia de una aristócrata francesa del siglo XVIII.
Los carnavales de Trinidad y Tobago cada año presentan un clima más descontrolado, que se refleja en unos disfraces extravagantes y arriesgados.
Este cambio puede suponer la muerte del carnaval, pues atrer turistas,esta bien, pero cambiar las tradiciones por provocaciones de sexo barato y facil, puede suponer el fin de los carnavales.