Los Carnavales de Mexico 2023, vuelven a celebrarse en las fechas de siempre y con todo su esplendor. Una excepción es el Carnaval de Veracruz, que ha cambiado la celebración al verano:Del 29 de junio al 5 de julio de 2023.
Carnaval de Sayula – Del 13 al 21 de febrero de 2023.
Carnaval de Mérida - Del 15 al 22 de febrero de 2023.
Carnaval de Campeche - Del 16 al 21 de febrero de 2023.
Carnaval de Mazatlán - Del 16 al 21 de febrero de 2023.
Carnaval de Ensenada - Del 16 al 21 de febrero del 2023.
Carnaval de Guasave - Del 16 al 21 de febrero del 2023.
Carnaval de Cancún – Del 17 al 21 de febrero del 2023.
Carnaval de Tlaxcala - Del 17 al 21 de febrero del 2023.
Carnaval de San Juan Chamula, Chiapas - Del 17 al 21 de febrero del 2023.
Carnaval de Veracruz - Del 29 de junio al 5 de julio de 2023.
Carnaval de Mérida - Del 15 al 22 de febrero de 2023.
Carnaval de Campeche - Del 16 al 21 de febrero de 2023.
Carnaval de Mazatlán - Del 16 al 21 de febrero de 2023.
Carnaval de Ensenada - Del 16 al 21 de febrero del 2023.
Carnaval de Guasave - Del 16 al 21 de febrero del 2023.
Carnaval de Cancún – Del 17 al 21 de febrero del 2023.
Carnaval de Tlaxcala - Del 17 al 21 de febrero del 2023.
Carnaval de San Juan Chamula, Chiapas - Del 17 al 21 de febrero del 2023.
Carnaval de Veracruz - Del 29 de junio al 5 de julio de 2023.
Mexico cuenta con una gran cantiada de Carnavales: Carnaval de Michoacán, Carnaval de Autlán, Carnaval de Huejotzingo, Carnaval de Cozumel, Carnaval de Ensenada, Carnaval de Tlaxcala, Carnaval de Campeche Carnaval de Chimalhuacan, Carnaval de Puebla, Carnaval de Mazatlán, Carnaval de Michoacán, Carnaval de Ciudad del Carmen, Carnaval de Quintana Roo, Carnaval de Mérida, Carnaval de Tlaltenco, Carnaval de Veracruz, Carnaval de Tampico.
Se celebra desde el Jueves 16 de febrero hasta el 21 de Febrero de 2023. Al carnaval de Mazatlán, asisten casi 1 millon de personas y participan muchisimas bandas de música, que día y noche emiten sonidos de música Tambora, que se puede escuchar por toda la ciudad.
Unas semanas antes del carnaval, unos 10 muñecos de carnaval gigantes y coloridos, llamados Monigotes, desfilan a lo largo del Malecón
El tema para el Carnaval de Mazatlán 2023 es: Dejavú, Sueños de un Carnaval, que es como una premonición de los sueños.
Espectáculo cultural: música, ballet, canto y una orquesta completa.
Puestos de mercado, vendedores de comida y atracciones para los niños.
Disfruta de toda la sabrosa comida y delicias locales de Mazatlán.
Se realizan muchos bailes de disfraces privados, donde es necesario sacar entrada.
Una gran fiesta callejera,con mucho alcohol, en Olas Altas y el Paseo Claussen, donde se hallan multitud de escenarios y bandas tocando música.
La coronación del Rey de la Alegría da inicio al carnaval. Rey de la Alegría 2023: Victor Quiroz
Coronación a la Reina de los Juegos Florales, en una una gran ceremonia con fuegos artificiales.Reina de los Juegos Florales 2023: Uma Ramirez
Coronación de la Reina del Carnaval y espectáculos con coreografias y actuaciones de grandes músicos. En Reina del Carnaval 2023: Alejandra Tirado
Fuegos artificiales coreografiados y un espectáculo de drones a lo largo del Malecón.
El domingo de Carnaval, se realiza el primer desfile gigantes con enormes carrozas y gran cantidad de artistas que recorren el Malecón
Coronación de la Reina del Carnaval excepto por los niños. Reina Infantil 2023:Melanie Alarcón
Gran actuación el Lunes de Carnaval:
El Martes de Carnaval, se realiza el segundo gran desfile que recorre el Malecón.
Se quema una marioneta gigante para deshacerse de los malos sentimientos.
El carnaval de Veracruz, ha cambiadio las fechas y se celebrara del: 29 de junio al 5 de julio de 2023. Se cambiarón las fechas pues se cree que en verano, tendra mayor afluencia que en febrero y marzo.
Se espera que el numero de visitantes supere el millón.
Brasil es uno de los países invitados y ya ha confirmado su participación. El carnaval de Veracruz contara con: desfile de carros alegóricos, coronaciones infantiles, coronación de la reina y rey del carnaval, y figuras gigantes.
Se celebra Del 29 de junio al 5 de julio de 2023. El carnaval comienza con la quema del mal humor: se quema una efigie de una figura política impopular y se representar simbólicamente a las personas que dejan atrás sus preocupaciones y preocupaciones cotidianas.
Las fechas de la principales celebraciones del Carnaval de Veracruz 2023:
- 29 junio 2023: Quema del mal humor en el Zócalo. Es el inicio del Carnaval y se producira la Quema del Mal Humor, que representa a un personaje público y de actualidad que es odiado por el pueblo
- 30 de junio de 2023: Coronación de los niños y la coronación de la Real Audiencia en la macroplaza del malecón
- 1 al 4 de julio de 2023: Paseo tradicional y desfile náutico
- 5 de junio de 2023: Entierro de Juan Carnaval, en el Zócalo, con la lectura de su testamento, que resulta ser un texto sarcástico e irónico, que suele alude a los políticos mexicanos.
Para Reina del Carnaval, se elige una belleza local, mientras que para el rey Momo, se elige como una representación grosera de la deidad romana de la locura y la burla: Momo.
En el Zócalo, a partir dedel mediodía, se ofrece: entretenimiento gratuito en vivo, conciertos musicales, comparsas de baile, espectáculos y actuaciones jarochas. Hay muchos vendedores ambulantes instalados aquí que venden de todo, desde comida y bebidas hasta artesanías.
Se celebra del Del 16 al 21 de febrero de 2023. El festival de la ciudad de Campeche, es también uno de los más antiguos del país y destaca por la “quema del mal humor”, la cual es representado por un muñeco de trapo vestido de pirata. Una vez que se le ha prendido fuego, inicia el festival de las flores, los bailes populares y los carros alegóricos. En este carnaval también habrá coronación de reyes, sábado de Bando, ronda naval, pintadera, conciertos, etcétera.
El Festival de las Flores, es un desfile de carros alegóricos adornados con flores de papel.
El Lunes de Mojadera, donde los niños campechanos, desarrollan una batalla arrojandose globos llenos de agua.
El Martes de Pintadera los vecinos se reúnen y se pintan entre sí.
El carnaval finaliza con la quema de un muñeco que representa a Juan Carnaval.
Los carnavales en Morelos arrancan en el municipio de Jiutepec. En 2023 el Encuentro de Comparsas, será el domingo 15 de enero en el Zócalo:
Jiutepec del 19 al 23 de enero.
Tlaltizapán del 19 al 22 de febrero.
Tepoztlán del 18 al 22 de febrero
Tlayacapan del 19 al 22 de febrero
Yautepec del 24 al 27 de febrero
En el estado de Morelos hay distintos carnavales, por ejemplo los de Axochiapan, Tlatizapán, Tlayacapan, Tepoztlán, Yautepec y Atlatlahucan. Entre los eventos que destacan tenemos la “representación del origen del Chinelo” en Tlayacapan.
La fecha de celebración es el cuarto viernes del mes de enero y se inicia con la procesión de Las viudas, después se brinca el chinelo de cara a la banda.
15 de enero 2023 a el Encuentro de Comparsas
19 de enero 2023 la Quema del Mal Humor y Las Viudas)
20,21,22 y 23 carnaval y brinco del Chinelo
7 de Enero: 1er Convite
21 de Enero: 2do Convite
4 de Febrero: 3er Convite
Miércoles 15 de de febrero se inician con la velada del mal humor.
El carnaval se realiza los días 19, 20, 21 y concluye el 22 de febrero.
Del 18 al 22 de febrero del 2023
Del 19 al 22 de febrero del 2023
Del 24 al 27 de febrero del 2023
El Carnaval de Mérida 2023, se celebra del 15 al 22 de febrero 2023.
En ese paradisiaco estado de la República que es Mérida, nos encontramos con desfiles, quema del mal humor, coronación de reyes, desfiles infantiles, viernes de corso, sábado de fantasía, domingo de bachata, martes de la batalla de las flores, concursos de comparsas y el miércoles, para dar fin a la celebración de la “carne”, se entierra a Juan Carnaval.
Desde 1869 se celebra el carnaval en Huejotzingo, Puebla. Durante este evento más de 2 mil personas participan en diferentes cuadrillas, como apaches, serranos, suavos y turcos, quienes danzan en la plaza principal y recorren las calles; al frente va el general Zaragoza. También hay diablos y muertes que entretienen con suertes.
Representación de la batalla de Batalla de Puebla de 1862, en la que los mexicanos derrotaron al ejército francés.
Algo particular de este carnaval es que se representan 3 hechos históricos quizás fundamentales para la historia de México que son:
- La Batalla del 5 de mayo contra el ejército francés;por eso es indispensable la representación del general Zaragoza.
- La leyenda de Agustín Lorenzo, un bandolero de la época colonial que por amor raptó a su amada Elena, quien era hija del entonces corregidor de Huejotzingo.
- Primer matrimonio indígena, que simboliza la primera unión bajo el ritual católico en esa comunidad.
Los desfiles mostrarán los trajes típicos del carnaval: Turcos, Zuavos, Zacapoaxtlas, Indios y Zapadores.
Los carnavales de Pinotepa de Don Luis 2023, se celebran desde el 2 de marzo al 5 de marzo de 2023.
En este poblado se pone en escena una sátira de las costumbres mestizas como las bodas y los divorcios llamada la “danza de los tejorones” -en esta danza, los tejorones son jóvenes mestizos que bailan acompañados de una sonaja y un paliacate-. También, dentro de la celebración podemos encontrar comparsas, máscaras y la escenificación de la cacería del tigre.
La población se disfraza de "mash" -mono- con un traje típico en "San Juan Chamula", corren y huyen de los toros que se encuentran en la plaza se San Juan Chamula. Además, en este carnaval hay bailes como el de los comisarios, xionales y maltajimones.
El último día del carnaval, se realiza un ritual de purificación de los participantes, que se cubren con máscaras y portando en la mano unos banderines, realizan una carrera alrededor de la Iglesia.
Cuándo: Del 17 al 21 de febrero del 2023.
El Carnaval de Tlaxcala 2022, se celebra desde el: jueves 16 al martes 21 de febrero de 2023.
- XVI Concurso de camadas y presentación de camadas, en el Centro Expositor de la Ciudad de Tlaxcala de 10:00 a 20:00 horas
- A las 9:30 horas del martes 21 de febrero:desfile infantil de carnaval por las principales calles de la capital tlaxcalteca.Clausura de las actividades de carnaval en el Domo Blanco del Centro Expositor.
-10:00 horas: Zeltzin Santa Ana Chiautempan
- 11:00 horas: Camada in-Tlanextli San Francisco Atezcatzingo Tetla
- 12:00 horas: Juvenil Malintzi. Ayometla
- 13:00 horas: Panotla 2000 Panotla
- 15:00 horas: Sobre la arena Contla
- 17:00 horas: Barrio Santa María de las nieves, San Juan Totolac
- 18:00 horas: Barrio de Tepetlapa, San Juan Totolac
- 19:00 horas: Quetzalzin, Santa Ana Chiautempan
- 20:00 horas: Divas, San Jorge Tezoquipan
- 16:00 horas: Tzotzonistala, Panotla
- 17:00 horas: San Juaneros, San Juan Tototlac
- 18:00 horas: Clausura
- 19:00 horas: Divas
El carnaval de la ciudad de Tlaxcala se caracteriza por las danzas de origen nahua. También destacan el tormento del Tragafuegos (quemar un muñeco), los vistosos trajes y la Cuadrilla de Catrines, así como el desfile, los carros alegóricos y la representación del ahorcado.
- Viernes 25 de febrero de 2022. Se inicia con el “tormento del Tragafuegos”, que consiste en quemar un muñeco de los pies a la cabeza, para ahuyentarel malhumor.
- Martes de Carnaval: Se lleva a cabo un desfile por las principales calles de la ciudad.
- Domingo 6 de marzo de 2022 (octava de carnaval): Representación del Ahorcado, una sátira social en la cual l pueblo, enjuicia a sus gobernantes.
Se celebra del 16 al 21 de febrero del 2023
En el carnaval de la Ensenada encontrarás actividades tales como; coronaciones, fuegos pirotécnicos, arlequines, música, baile, desfiles y carros alegóricos. Este carnaval que engalana las calles de Baja California con colores y alegría, inicia con la Quema del Mal Humor y destacan el Baile del Marido Oprimido y la premiación de las comparsas.
|Trinidad Tobago | Holanda | Grecia | Portugal | Hungria | Venezuela | Jamaica | Perú | Bolivia | Ecuador | Colombia | Paraguay |
| New Orleans | Sidney | Barranquilla | Las Palmas | Sitges |
Tenerife |Sitges |Las Palmas |Verin | Cádiz |Laza |Madrid |Entroito|
Historia de los Carnavales | Gastronomia |Entierro de la Sardina |Leyendas del Carnaval