Los carnavales de Ecuador más representativos son el de: Guaranda y de las Flores y las Frutas de Ambato.
En la zona andina se celebra el "carnaval cañari", que cuenta con el personaje denominado el “Tayta Carnaval”, que es la figura central del Carnaval.
El carnaval de Ecuador se celebra con: agua, espuma de carnaval, talco , huevos, harina para pintarse la cara y cualquier tipo de pintura del tipo vegetal.
Son famosas las coplas del carnaval con frases de humor y picarescas que se canta en grupos.
El Carnaval de Guayaquil se celebra con desfiles de carrozas alegóricos, comparsas, entre otras muchas actividades. Durante el carnaval se realizan juegos con agua, tinta, harina y aceite, se vaya desvaneciendo, para convertirlo en un evento lleno de colorido y cargado de tradición, que durante 4 días inunda las calles de la ciudad con mucho ritmo y diversión.
En Latacunga se celebra el Carnaval de varias maneras, el carnaval tradicional con agua, harina y espumante donde se moja a las personas por varios días en casi toda la ciudad, el carnaval con celebraciones religiosas que se lo realiza en el barrio La Laguna y el carnaval festivo que se lo realiza por las calles céntricas de Latacunga con desfile de comparsas , carros alegóricos y disfrazados con motivos carnavalescos y culturares.
El Carnaval de Quito, se celebra jugando con agua, espuma de carnaval y harina.
En Ambato se celebra un carnaval que se denomina Fiesta de la Fruta y de las Flores, en la que predominan las comparsas culturales y carros alegóricos decorados con flores y frutas de la región.
- En Guayaquil, la gente acostumbraba a mojarse con agua. Las cocineras acostumbraban a agujerear los cascarones de los huevos, para guardarlos hasta el carnaval y así rellenarlos con colonia o agua coloreada y sellarlos con cera. Estos huevos eran arrojados durante la celebración del carnaval.
“Los caballeros 'asaltaban' las casas de las damas y les lanzaban los cascarones y ellas les tiraban agua en recipientes. Las clases sociales bajas celebraban la Fiesta del arroz quebrado durante la elección de la reina del carnaval.
- En la Sierra, las celebraciones empezaban un mes antes y se jugaba con harina, pero a partir de 1963 se modifico la costumbre adoptando los desfiles de carros alegóricos y en lugar de agua se lanzan flores. Esta práctica se adopto después a a Guayaquil.