Carnavales de Bolivia 2022
Los Carnavales de Bolivia más importantes son: carnaval de Oruro, carnaval de Tarija, carnaval de Santa Cruz de la Sierra, carnaval de Potosí, carnaval de la Paz
La Pachamama o Madre Tierra consiste en una ofrenda en señal de agradecimiento por todos los favores y productos agrícolas recibidos.
La Diablada, es la danza de original, típica y principal del Carnaval de Oruro
Un desfile que se realiza a medianoche y conmemora cuando los esclavos tuvieron que ir a sofocar un incendio en una plantación de caña de azúcar. un desfile denominado Camboulay.
El Carnaval de Oruro 2022, se celebra del 25 al 28 de Febrero de 2022.
-Viernes 25 Febrero de 2022: Día dedicado al Convite del “Tío”. En las zonas mineras realizan la "Challa".
Por la noche, la ruta del carnaval hasta el amanecer con la participación de grupos folklóricos y la Serenata a la Virgen del Socavón a 20:30 en la Plaza Principal.
- Sábado 26 Febrero de 2022: El Sábado, es el día principal y es conocido como Sábado de Peregrinación del Carnaval. Participan muchas agrupaciones y bailarines que desfilan al compás de danzas como: la diablada, la morenada, los caporales, el waka waka y los suri sicuris.
- Domingo 27 Febrero de 2022: De madrugada se realiza la tradicional Alba, cerca del Santuario del Socavón, con participación de las bandas del carnaval. A las 19:00 horas, se realiza la Entrada de Corso.
-Lunes 28 Febrero de 2022: Es el Día del Diablo y del Moreno. Los grupos del Carnaval, celebran misas en el Santuario del Socavón.
El Carnaval de Oruro fue declarado en 2001 Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad por la Unesco
Este carnaval es una celebración muy particular entre fiesta mitad religiosa y mitad pagana, que mezcla tradiciones indígenas y españolas.
La fiesta del Carnaval se hace en honor de la madre tierra: "Pachamama", y a la Virgen del Socavón, a la que se le dedican desfiles y coreografías que simbolizan las luchas entre el bien y el mal, representadas por las danzas de origen afroamericanas.
En la celebración participan más de 48 conjuntos folklóricos distribuidos en 18 especialidades de danzas que realizan su peregrinación hacia el Santuario del Socavón cada sábado de carnaval en la tradicional “Entrada”.
El carnaval de Oruro, congrega más de 28.000 danzantes, unos 10.000 músicos distribuidos en 150 bandas, bailes callejeros y más de 400 000 espectadores que forman colas de más de 4 Km. de largas, donde niños, mujeres y hombres cantan y bailan en honor a la Virgen del Socavón.
El carnaval de Tarija, comienza 1 mes antes de la celebración oficial, celebrando desfiles de comparsas y bandas por las calles, con grandes canastas adornadas con fruta de la temporada, dulces, flores, queso, etc;.
Quien recibe el presente se convierte en compadre o comadre y se compromete a acompañar en las buenas y en las malas a su nuevo pariente.
Las comparsas llevan un diablo qu liberan para dar inicio a la fiesta y lo entierran al principio de la Cuaresma en una ceremonia en la cual la "negra santera" pinta con hollín la cara a los curiosos.
Las comparsas, la población y los visitantes participan en un gran baile popular en la Plaza principal.
El corso será el 26 de febrero, a partir de las 17:00 hasta la 1:00 del día siguiente.
Están aprobados las siguientes celebraciones: corso, elección de la reina en el Tahuichi Aguilera: Dayana Molina y y tres días de Carnaval.
El Carnaval de Santa Cruz de la Sierra destaca por las cabalgatas y los concursos de murgas infantiles y adultas, agrupaciones musicales, comparsas y rondallas. Por la noche, hay actuaciones musicales en vivo en diversos puntos de la ciudad.
El Miércoles de Ceniza realizan el Entierro de la sardina.
El carnaval de la Paz 2022, se celebra del 26 de febrero al 1 de marzo de 2022.
- Domingo de Carnaval. Se inicia el "Carnaval Paceño", donde participan comparsas de baile y danzas.
- Lunes de Carnaval. Se celebra el "Jiska Anata", celebración con trajes antiguos y de gala. El personaje típico es El Hiskanata.
- Martes de Carnaval. Se festeja el "Martes de Challa". Se realiza la "challa" sobre los bienes de las personas y se dan las gracias a la Madre Tierra: "la Pachamama".
- Siguiente Domingo. Se festeja el "Domingo de Tentación" y se efectúa el "Entierro del Pepino" en el Cementerio General, dando fin a las fiestas de carnaval.
El Carnaval de La Paz es muy parecido al de Oruro, pero más masificado y popular, donde los personajes: el Chuta y el Pepino, realizan la elección de la Cholita.
En las calles la algarabía es continua y los jóvenes se lanzan globos con agua.
El carnaval en la ciudad de Potosí o Carnaval Minero o Bajada del Tata K'ajchu consiste en la celebración por parte de los mineros del Cerro Rico de Potosí, que inician las danza en Pailaviri y descienden hasta la Plaza 10 de Noviembre, concentrándose en determinados lugares para festejar el carnaval.
|Trinidad Tobago | Holanda | Grecia | Portugal | Hungría | Venezuela | Jamaica | Perú | Bolivia | Ecuador | Colombia | Paraguay |
| New Orleans | Sídney | Barranquilla | Las Palmas | Sitges |
Tenerife |Sitges |Las Palmas |Verin | Cádiz |Laza |Madrid |Entroito|
Historia de los Carnavales | Gastronomía |Entierro de la Sardina |Leyendas del Carnaval