Las fiestas de Carnaval 2023 coinciden entre los días 17 de febrero de 2023 a 22 de febrero de 2023.
El origen remoto del Carnaval, procede de la antiguas Grecia y Roma, donde celebraban: las bacanales (fiestas en honor de Baco), las saturnales (al Dios Saturno) y lupercales (al Dios Pan). En la antigua Roma, a los carnavales se les llamaba Saturnalias, y estaban dedicadas al dios Saturno, a quien estaba encomendada la agricultura, y cuyo esplendor advenía con la primavera.
La instauración del cristianismo en el imperio romano conllevo la imposición de la Cuaresma, período que comienza a contarse a partir del Miércoles de Ceniza. La festividad del Carnaval, se colocó en los días anteriores a esta fecha, en los que el pueblo se entregaba a todos los placeres carnales, a los que debía renunciar durante la Cuaresma. Pasados los Carnavales se inicia la Cuaresma, una preparación de 40 días de abstinencia y penitencia para preparar la Pascua cristiana .
En Alemania, en la ciudad alemana del Colonia (Köln), los carnavales se inician el 11 de noviembre a las 11 horas, 11 minutos y 11 segundos, y es uno de los festejos más importantes de Alemania.
Carna val, significa adiós a la carne, la entrada de la Cuaresma, ponía fin a las fiestas de desenfreno, excitación, alegría y disfrute carnal. Era el periodo en que finaliza el invierno, es hora de despertar los sentidos, sometiéndolos a todos los placeres y preparándose para el periodo de trabajo marcado por la primavera.
El Carnaval, significa un canto a la abundancia, a la perversión, al disfrute sensual, la epoca de la iniciación a la sexualidad y tambien representa una burla y un desafio al poder jerarquico.
La máscara asimila al porteador al elemento del que toma la fisonomia. Condenada por la Iglesia, pues rompia la semejanza entre el hombre y su creador, considerandola un idolo diabolico. Las autoridades tambien temian a las máscaras, pues convertian en irreconocibles a los autores de los delitos.
El carnaval, se compone de unas fechas claves marcadas por el Miércoles de Ceniza. El inicio de la Cuaresma se prolonga, 46 días, hasta el Domingo de Pascua de Resurrección. La fecha de carnaval varía de un año a otro, se calcula en relación con la Semana Santa, y ésta en función de la primera luna de primavera. Los días grandes del carnaval, suelen ser: Sábado, Domingo y Martes de Carnaval.
El Rey Momo, es considerado el rey de los Carnavales, en la mayoría de las naciones de América Latina: Brasil, Venezuela y Colombia.
La aparición del Rey Momo, significa el inicio de las fiestas de Carnaval.
Para interpretar el papel de Rey Momo, se elige un hombre alto y gordo a quien el alcalde le suele entregar las llaves de la ciudad durante el periodo de carnaval.
La palabra Momo, proviene del griego antiguo Mômos, ‘burla’, ‘culpa’; Momo, en la mitología griega, era la personificación del sarcasmo, las burlas y la agudeza irónica y era considerado el dios de los escritores y poetas, con un espíritu de inculpación malintencionada y crítica injusta.
El carnaval en Italia, toma fuerza hasta convertirse en tradición en la Edad Media, donde la nobleza, aprovecha para disfrazarse y mezclarse con el pueblo llano, usando las máscaras para no ser reconocidos y poder disfrutar de todos los excesos carnales.
En 1094, encontramos el Carnevale, decreto por el cual la oligarquía veneciana, concedía al pueblo unos días de desenfrenada fiesta. El desenfreno debió ser total y en 1268, se publico un decreto que regula el uso de las mascaras en Venecia y se ponían limites a los disfraces. y en 1458, tro decreto regula la prohibición a los hombres, para entrar disfrazados de mujeres en los Monasterios.
En 1608, un decreto prohíbe a los ciudadanos de Venecia, a utilizar las mascaras fuera del periodo del Carnaval, castigando el incumplimiento con penas hasta 2 años de cárcel.
El Carnaval, nace como una catarsis nacional frente al poder. Las mujeres exigen el poder y lo obtienen en Ek“Weiberfastnacht” , día en el que reinan y acuden disfrazadas a sus trabajos y pobre de los hombres que se les crucen, porque tijeras en mano les cortan las corbatas.
|Trinidad Tobago | Holanda | Grecia | Portugal | Hungria | Venezuela | Jamaica | Perú | Bolivia | Ecuador | Colombia | Paraguay |
| New Orleans | Sidney | Barranquilla | Las Palmas | Sitges |
|Historia de los Carnavales | Gastronomia |Entierro de la Sardina | Leyendas |